Después de una larga temporada sin publicar nada, empezaré explicando un poco que ocurre con el valor de un vehículo antiguo.
Hay que mirar las cosas que dan valor y las que no, primero saber que un vehículo se considera histórico no sólo por los años, hay que tener en cuenta también por ejemplo a quien a pertenecido o si se trató de un modelo especial, esto le hace que tenga más valor que ninguna otra cosa, también puede valer más un coche viejo y sucio al que no se le ha modificado ni una sola pieza que uno como el nuestro que no tiene original ni el emblema de FIAT y por último, que es mi caso, los años, cosa que no garantiza que lo declaren como vehículo histórico y que tira por tierra todo el esfuerzo realizado en una mala restauración, por tanto ya que este es mi caso y que cabe la posibilidad de que no sirva para nada lo que intento hacer, hay que tratar de conseguir un par de cosas:
1ª Rescatar el mayor numero de piezas originales del coche.
2º Que funcione lo mejor posible para darle pena al ingeniero de la ITV que tiene que darnos el visto bueno.
Por intentarlo que no quede, así que vamos a dedicar un rato al carburador; es una de esas cosas que marcan la diferencia, si no va bien, el resto del motor tampoco irá bien. Su función es la de mezclar la gasolina y el aire para una buena combustión, de lo precisa que sea la mezcla dependerá el buen funcionamiento del motor, un carburador sucio, no hará que funcione bien el coche, seguro, seguro.
Ya de entrada la pinta no es buena, la suciedad, los años y seguramente gasolina en malas condiciones han podido hacer estragos en el carburador
Desmontado y ya en casa junto al kit de reparación que amablemente nos vendió una mujer en la feria de coches clásicos del BEC. Desconozco la diferencia entre un PBI y un PBIH, pero es el que más se acerca al nuestro, así que vamos al tema.
Las juntas aunque no parecen estar mal (teniendo en cuenta los años...), se van a cambiar.
No se aprecia, pero junto a lo que parece una fuente hay un "pitorro" que está roto, mi opinión al ver eso fue pensar en que el carburador está inservible y no tiene solución pero... de que sirve ser un restaurador y no atreverse con esto jua, jua!!
Sin haber superado el disgusto de saber que el carburador está roto, el interior muestra un paisaje dantesco, gasolina en mal estado ha podrido partes muy importante, quizás esa pieza no se movía bien antes de desmontarla por algo...
despiece más o menos organizado, para los que me conocen, esto es muy organizado.
Un baño con gasolina, pincel y cepillo de alambre para quitar los años
Algunas fotos de las partes del carburador, para más tarde al montar saber donde van; la experiencia me ha enseñado que quienes diseñan partes de un coche, tienen en cuenta los reducidos conocimientos de quienes enredamos en ellos y para facilitarnos las chapuzas diseñan esas piezas de forma que si no entra... es que no es de ahí, ¡¡¡GAÑAN!!!
Algunos mecánicos siguen insistiendo en meter una pieza donde no es, aunque no entre, por eso las miles de chapuzas que se pueden ver por ahí
Primer intento de reparar la parte rota.
Después de una "pulidita", ...brilla que deslumbra.
Una vez limpias las piezas o por lo menos la gran mayoría de ellas, llega el momento de armar el rompecabezas.
Segundo o tercer intento de pegar la pieza rota, si, !PEGAR¡, no se me ha ocurrido otra solución, el material es aluminio y aunque se puede soldar dudo que encuentre a alguien que se atreva.
Limpio parece otra cosa y el flotador brilla como si fuese nuevo ...que más quisiera.
Estas son las piezas nuevas que hay que montar donde si recordamos, estaba muy estropeado
Más fotos desde todos los ángulos
Es importante siempre a la hora de montar algo, que no sobren demasiadas piezas, pero...si sobra alguna, ...menos pesa
Este es el ANTES
y este el DESPUÉS
Bueno, ahora hay que esperar porque aunque el aspecto ha cambiado, el carburador necesita unos pequeños ajustes que hay que hacer con el motor en marcha, así que hasta entonces no sabremos si todo ha salido como esperábamos.