En esta nueva entrega, vamos a ponernos con el motor.
Desmontar es fácil y vamos a llevarle la contraría a nuestro ya viejo amigo el vendedor y su colega el gancho, que nos dijeron: "el motor está perfecto, ni se te ocurra desmontarlo porque no lo ha tocado nadie desde nuevo y para eso hay que saber, y ademas, luego nunca queda igual". Pues rotos del dolor de tanto reír, vamos a ver cuanto de cierto tienen las palabras de esos personajes.
Al arrancarlo, antes de empezar con nuestro duro trabajo de restauración, ya se notaba que algo no iba bien, el motor no tenia fuerza, claro que los años, los cientos de miles de kilómetros y con unos 43 cv (caballos de vapor), potencia no puede tener; es un 1100 cc (centímetros cúbicos), para ser más exactos 1090 cc según el libro de taller del coche; un coche modernos con esa cilindrada andaría entre lo 50 y 70 cv más o menos.
Se pueden ver tres pegotes en el bloque, por ahí salían unas pequeñas gotas de agua, lo que quiere decir que o está perforado el bloque o le han hecho una chapuza (otra más), en próximos capítulos veremos lo que se esconde detrás de esa pasta y si tiene solución o gastaremos tanto en gasolina y aceite como en líquido refrigerante
Suciedad toda y eso oculta muchos posible problemas, pero por ahora lo que nos interesa, es el interior.
Vemos que mucha de la grasa que hay, es porque falta una prolongación de los que parece la nariz alicaída del vendedor, y que hace que los gases del aceite caigan en la carretera y no junto al motor, cualquier tubo o manguera nos solucionará este pequeño inconveniente, pero no es momento de preocuparnos de eso ya que ...hasta que lo montemos, ...pasará mucho tiempo.
Lo primero, más sencillo y que no supone ningún problema, es quitar la tapa de balancines.
Y ahí vemos lo mentiroso que era el vendedor; en esa pieza con forma de "T" un tanto extraña, se ve la intervención de alguna mano negra, esperemos, más experta que la del que remachó la caja de la batería con doscientos remaches, también se ve que un tornillo es algo mas grande que el otro, cosa extraña, pero que si cumple su función no debería ser muy malo.
Por todas partes se puede ver que hay como una capa de algo que no solo es aceite, posiblemente esa sustancia (seguramente oxido), pueda obstruir los conductos de aceite y entorpecer la buena lubricación del motor. ¿A qué este coche ha estado en el fondo del mar y no nos han dicho nada?, jajajaja ¡QUÉ CABR...!
Al desmontar la bomba del agua se ha roto la polea, esperemos que sea fácil encontrar una o tendremos que recurrir al loctite.
Aquí vemos mas claramente lo que comentábamos de la "T", es la encargada de repartir por los árboles de levas el aceite que sube desde el cárter (parte baja del motor) y que como se puede apreciar, ha sufrido alguna modificación, también se ve esa sustancia extraña por todas partes.
Al quitar otra tapa que tampoco supone ninguna gran modificación, vemos las varillas que en este motor sirven para mover las levas que accionan las válvulas.
Otra modificación sin importancia es quitar la varilla de medir el nivel de aceite; estoy por preguntarle al vendedor si quizás eso afectará al motor, jajajaja ¡qué tío más "salau" era!
Sacamos la famosa "T", que un tornillo sea más grande que el otro en esto de los coche, puede ser para diferenciarlos y no cometer el error al montarlos de ponerlo donde no es, y aunque no estoy muy convencido, voy a otorgar el beneficio de la duda.
Se puede ver que hay unos pequeños agujeros por donde se supone que debe pasar el aceite dentro de la barra que soporta las levas, ya veremos más adelante que atascados estaban y al no poder hacer su función que daños han provocado.
¡ALTO!, ¡INSENSATO!... pensaría el vendedor al ver esta foto. Hemos llegado al punto sin retorno, al soltar el árbol de levas ya estamos hablando de palabras mayores, soltar esto supone que por lo menos, luego, hay que hacer un reglaje de taqués (según wikipedia, taqué: "es un vástago de metal que va situado entre las válvulas y el árbol de levas en un motor de combustión interna"), pero como no nos puede el miedo vamos a ir más allá, ...vamos a quitar los dos jajajaja.
Como siempre, orden y limpieza.
Ya hemos sacado los árboles de levas y las varillas que los accionan.
Las varillas parecen estar sanas, las etiquetamos para saber su posición al montar y las guardamos para limpiarlas y prepararlas para cuando toque el montaje, en un futuro no muy lejano.
Ya casi hemos llegado al final de esta entrega, la culata está fuera, falta quitar las válvulas etiquetarlas y limpiar la culata para la rectifiquen un poquito, lo mínimo que se pueda ya que solamente nos hace falta prepararla para montar, pues no parece estar doblada. Las culatas se doblan cuando el motor sufre un recalentón muy fuerte y aunque al amigo que hoy no paro de nombrar le parezca mala idea, lo vamos a dejar como nuevo jajajaja.
Las cámaras de explosión, numeradas de izquierda a derecha, la tercera parece estar diferente a las otras, aún es pronto para decirlo, pero puede ser porque le entra aceite o no quema la gasolina, bien por un desgaste excesivo en los segmentos del pistón, bien porque la bujía o el cable no funcionase correctamente o por otra cosa, pero no soy tan experto como para saberlo sin seguir desmontando, es una suposición y quizás no sea nada o eso espero; la carbonilla es normal, seguro que por un carburador sucio como ya vimos en un capítulo anterior o lo más probable, que no le han metido caña al motor, cuando un motor trabaja a pocas revoluciones tiende a formar esa carbonilla, espero que a nadie le sirva de excusa para correr con el coche ya que a la D.G.T. ...no lo permite y te vigila.
Lo que se ve entre otras cosas, es la junta de culata, en este coche y supongo que en los de esa época, es de cobre; cuando hemos comprado la nueva, la duda estaba entre si era mejor poner una de cobre o poner una de materiales modernos y ya que hace tiempo que nos dimos cuenta que, originales, lo que se dice originales no eran las piezas del coche, la decisión a sido clara, los materiales modernos son y están pensados para unas determinadas características, la ciencia y la humanidad ha evolucionado esperemos que a mejor, así que materiales modernos.
Para terminar con este capítulo, vamos a decir que la culata está en el taller de rectificados, ellos mejor que nadie para decirnos en que estado está la susodicha, la verdad es que no nos han dejado muy tranquilos, ya que se aprecian unas cuantas rajas o surcos donde debería ser completamente plana, pero una buena radiografía y un poco de entusiasmo quizás mejoren las expectativas, hasta entonces... paciencia y a rezar, que falta hace.